¿Por qué tus propios fibroblastos pueden ser mejor opción para el rejuvenecimiento? Tratamientos alogénicos vs autólogos

¿Por qué tus propios fibroblastos pueden ser mejor opción para el rejuvenecimiento? Tratamientos alogénicos vs autólogos


FCells Team

1jul. 31, 2024

Los fibroblastos son células esenciales en la regeneración y reparación de la piel que están ganando mucho protagonismo en el ramo de la medicina estética, ya que ofrecen excelentes resultados para una apariencia más joven que va floreciendo de manera progresiva durante meses.

Existen dos tipos principales de tratamiento con este tipo de células: autólogos y alogénicos. Los fibroblastos autólogos se obtienen del propio paciente y luego se cultivan para que multipliquen su potencia, garantizando una alta compatibilidad y minimizando los riesgos de rechazo. Por otro lado, los alogénicos provienen de donantes y, aunque son útiles y su disponibilidad puede ser más inmediata para emergencias, presentan algunos desafíos en términos de compatibilidad y seguridad.

Medicina estética regenerativa: riesgos mínimos, seguridad y eficiencia

La medicina estética regenerativa se enfoca en utilizar los procesos naturales de regeneración del cuerpo para obtener resultados estéticos que vienen desde adentro y que son sostenible en el tiempo. Esta rama de la medicina es relativamente joven, dado que sus aplicaciones dependen de importantes avances científicos y tecnológicos, pero, a muy poco tiempo de que se comenzaron a realizar los primeros estudios de laboratorio, hoy ya cuenta con aplicaciones importantes en todas las ramas de la salud, incluyendo la estética.

La medicina regenerativa frecuentemente utiliza componentes biológicos que ya existen en el cuerpo humano, y los estimula para que desplieguen efectos potenciados, pero siempre en armonía con los ciclos y procesos naturales del cuerpo. Esto contrasta con los métodos tradicionales, que pueden ser más veloces, pero donde la introducción de sustancias extrañas o la manipulación invasiva de los tejidos puede causar reacciones alérgicas o efectos secundarios no deseados.

La eficiencia de los tratamientos regenerativos es notable y los resultados obtenidos son a menudo más naturales y duraderos, ya que se basan en la mejora de la salud y la calidad intrínseca de la piel. Además, estos tratamientos pueden tener beneficios preventivos, ralentizando los procesos biológicos subyacentes del envejecimiento.

La medicina estética regenerativa, y en especial el tratamiento con fibroblastos, tiene una amplia gama de aplicaciones, desde la reducción de arrugas y líneas finas hasta la mejora de la textura y el tono de la piel. También es efectiva en el tratamiento de cicatrices y heridas crónicas.

¿Qué es el tratamiento con fibroblastos autólogos?

En los tratamientos con fibroblastos de carácter autólogo, los fibroblastos se extraen del paciente, se cultivan y luego se reintroducen en su piel. Este proceso asegura que las células sean completamente compatibles, reduciendo significativamente el riesgo de reacciones adversas y maximizando la eficacia del tratamiento.

Por su parte, los tratamientos alogénicos utilizan fibroblastos de donantes. Estos, además de cultivarse para que multipliquen su número, se tienen que procesar y modificar de un modo diferente para que puedan ser compatibles con el receptor, pero aun así pueden presentar riesgos de rechazo o reacciones alérgicas, y requieren pruebas de compatibilidad rigurosas.

Los tratamientos autólogos, por el contrario, presentan un riesgo significativamente menor de reacciones adversas. La probabilidad de rechazo es prácticamente nula, ya que las células provienen del propio cuerpo del paciente, por lo cual al ser reintroducidas a la dermis no disparan las alarmas del sistema inmunitario, sino que se incorporan a la matriz extracelular de manera armoniosa y comienzan a reforzar la función regenerativa de la piel.

Diversos estudios han demostrado la seguridad y eficacia de los fibroblastos autólogos y en la práctica clínica es frecuente escuchar una mayor satisfacción tanto de pacientes como de los médicos en comparación con los tratamientos alogénicos. Esto es especialmente relevante para la medicina estética, ya que por la naturaleza no urgente que suelen tener las intervenciones de esta especialidad, es perfectamente viable el proceso de extracción de la muestra y la espera de algunas semanas antes de que los fibroblastos estén listos para ser reintegrados.

Fcells: el laboratorio de fibroblastos autólogos en México con calidad internacional

Los fibroblastos autólogos son una opción segura y efectiva para el rejuvenecimiento de la piel, con resultados duraderos, naturales y sin riesgos, incluso para las pieles más delicadas. Sin embargo, aún no es una opción que esté disponible en cualquier clínica estética, y el proceso de cultivo y multiplicación de estas células requiere equipo muy especializado y personal altamente capacitado.

El único laboratorio de células mesenquimales en México autorizado por la COFEPRIS es el de Fcells, y todos los médicos de nuestra red se encuentran perfectamente capacitados para ofrecerte un tratamiento que no solo esté libre de riesgos, sino que alcance la máxima efectividad posible. Con más de una década en el mercado, somos verdaderos pioneros que están cambiando el juego de la medicina estética regenerativa en el país.

Llámanos y te canalizaremos a la clínica más cercana que tenga disponible el exclusivo tratamiento con fibroblastos autólogos de Fcells. ¡Tenemos presencia en toda la república!

Contenido relacionado: Bioestimulación en medicina estética


Image 1

Fcells a la vanguardia

Instagram
Image 1

¿Quién es un Fcellsespecialist?

Instagram
Image 1

Médicos

Instagram
Image 1

Colágeno

Instagram
Image 1

Cuida el exterior de tu piel

Instagram
Image 1

Conoce más sobre Fcells y lo fibroblastos

Instagram
Image 1

Salud y cuidado de la piel

Instagram
Image 1

Fcells único tratamiento aprobado de fibroblastos

Instagram
Prueba de facebook red
...
...